La capitanía de puertos con sede en Coveñas, la policía de turismo de Córdoba y Sucre, los comités locales de playas, las empresas prestadoras de servicios turísticos, los alcaldes de los municipios de San Onofre, Santiago de Tolú, Coveñas, San Antero, San Bernardo y Moñitos, evalúan la forma como reactivar la prestación de los servicios de playas en el golfo de morrosquillo una vez sea aprobado el protocolo de Bioseguridad para los destinos de playa en Colombia,
Los entes descritos, conformaran equipos de trabajo para poner en prácticas las directrices del Decreto 1168
de 2020 que da vía libre a la reactivación responsable del sector turístico, a partir del próximo 01 de septiembre conservando el distanciamiento individual responsable como disciplina ciudadana, el seguimiento de manera estricta de los protocolos de bioseguridad por parte de las empresas y de la ciudadanía, apertura gradual y control en no sobrepasar la capacidad de carga de las playas. El Ministerio de Salud está desarrollando un protocolo de playas y de comportamiento ciudadano en espacio público, que tendrán que cumplirse por los visitantes a las playas y los comerciantes.
De otra parte el viceministerio del turismo, ProColombia e Icontec, crearon el sello de bioseguridad CHECK IN que deben portar los operadores de servicios, áreas y atractivos turísticos por un periodo de dos años y con el cual, pretenden dar mayor confianza a la salud de los turistas.